Mostrando entradas con la etiqueta Vila Vila. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vila Vila. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de octubre de 2018

El emprendimiento de Ernesto Clemente Uzquiano Piza.



El emprendimiento de Ernesto Clemente Uzquiano Piza.

La mayor virtud de mi Señor padre fue sin duda que cuando se proponía un objetivo lo cumplía. Tenía una visión de progreso muy amplio y principalmente pregonaba el beneficio del conjunto, el beneficio de todos, el comunitarismo, practicaba y aplicaba lo “Orgánico” desde su Sindicato Vila Vila, su Sub Central Porotoco, y su Central Agraria La Plazuela.
Ya para finales de 1982 y principios de 1983, el Sindicato Agrario de Vila Vila veía como objetivo principal el obtener su camino carretero. La espera fue prolongada, pues tuvo que sortear bastantes obstáculos externos. Hasta que a principios del año 1997, el propósito ansiado por el Sindicato ya iba tomando forma y cuerpo. 
El presente texto lo extraigo del hoy extinto Boletín: Senda Yungueña, del mes de enero de 1999. El mismo que estaba bajo la Dirección de: Don Hugo Damián Telleria (Q.E.P.D.) y Dña Antje Buitkamp T, en la coordinación General.

=======================================================================



Un sueño desde hace 14 años
Senda Yungueña - Año 5 - No 44 – Enero 1999

Camino Cerro Pata – Vila Vila una Realidad

     Han tenido que pasar 14 años para que los comunarios de Vila Vila, gracias a la Participación Popular y al H. Alcalde de Irupana Carlos Reguerin, cuenten con un camino carretero de 12 Kilómetros, que beneficiara también a las zonas de Alto Cieneguillas, Alto Chacaguaya, Iquirongo y Siquilini, todas ellas productoras de papa, maíz, mani, cuimi o amaranto (una gramínea de alto valor nutritivo), hortalizas, frutas de valle como ser Duraznos y también de zona tropical como ser café. No obstante, la zona es principal y eminentemente ganadera pues provee de carne vacuna a la población de Irupana desde hace muchísimo tiempo.
     Vila Vila, está ubicada a una altura aproximada de 2450 m.s.n.m. a 19 kilómetros de Irupana, por medio del nuevo camino que pasa por Cerro Pata, Lavi, Alto Cieneguillas, y parte de Chacahuaya.
     La construcción del camino se inicio el 20 de octubre de 1997 y concluyo el 09 de diciembre de 1998. El costo de esta obra es de aproximadamente Bs.- 235.000,00 provenientes de la Participación Popular mediante la alcaldía de Irupana, que sirvió para pagar el alquiler del Tractor y la compresora de la Prefectura. Dicho monto no incluye el costo de la mano de obra de los comunarios ni tampoco los aportes en dinero efectivo (este último por alrededor de Bs.- 15.000,00) que se hicieron para la alimentación del personal del campamento, gastos de transporte, explosivos, etc. En este trabajo se ocupo alrededor de 800 horas a un costo de Bs.- 253,35/hora. La obra se prolongo por más tiempo del inicialmente previsto, debido al cambio del operador, la época de lluvias especialmente intensas y principalmente el terreno rocoso. Exceptuada la mano de obra de los campesinos, la apertura de este camino costó alrededor de Bs.- 250.000,00, lo cual – teniendo en cuenta la consistencia rocosa de los terrenos por los que atraviesa la vía – significa que se han hecho esfuerzos realmente admirables para reducir los costos a lo mínimo indispensable. Sin embargo lo más admirable de esta importante obra se debe a la actividad de los comunarios y en especial del Secretario General de Vila Vila, Sr: Ernesto Uzquiano Piza, quien desde un principio gestiono y se preocupo por la alimentación, alojamiento de los Operadores, transporte de diesel, explosivos, etc. Lo cual se hizo efectivo por la familia Uzquiano, para que este sueño sea una realidad. En este esfuerzo se debe destacar la mano de obra de los comunarios de la Región, que tuvieron que trabajar en turnos desmontando, abriendo brecha y colaborando a los operadores de maquinaria.


     Con un programa especial organizado por la Comunidad, se inauguro este camino el día 21 de diciembre de 1998 a horas 12:00 con la bendición del párroco de Irupana, ante la presencia de las autoridades municipales, cívicas, invitados especiales, y vecinos de la región, en una reunión que conto con alrededor de 400 personas, las cuales pudieron constatar el gran valor de la Obra y de sus proyecciones futuras. Se hizo constar la colaboración de los sindicatos campesinos de Irupana que estuvieron consientes de la importancia de la Obra.

Texto extraído  del Boletín: Senda Yungueña – Año 5 – No 44 – Enero 1999.
=======================================================================
Saludos Totales …

jueves, 27 de julio de 2017

Él; Secretario General …

Foto: Gobernación de La Paz 


Él; Secretario General …

No pega con ningún grado militar, pero al mismo tiempo si es una especie de grado Sindical …
El universo gira, nuestro planeta gira, nuestras mismas vidas están en constante movimiento, un día podemos estar aquí y mañana un poco más allá. Sin movimiento no existe el principal fundamento de lo que es y representa la vida. Entonces, cuando por X y Z razones decidí volver al campo, en mi cabeza rondaban varias ideas y planes, algunos por realizar y otros tantos por pensar. Como así también de solucionar algunos asuntos muy internos, muy personales, y en ese camino estamos y continuamos. Pero lo que  jamás se me paso por la cabeza fue el de llegar a ocupar un cargo dentro de mi comunidad, y mucho menos el de: Secretario General
Mi señor padre nació y creció en esta hermosa Comunidad de Wila Wila (Rojo – Rojo), que pese a ser considerada una región Sub Tropical, se caracteriza por tener un clima por lo general bastante templado, goza de casi todos los climas en todo su extenso territorio. Hoy, estoy continuando su afiliación, y por azares del destino me toca asumir un cargo que el mismo ejerció en su momento …  
Dentro mi tiempo de estadía en los Yungas, en mi pueblo y en mi comunidad, había estado asistiendo a las reuniones generales de cada 15 de cada mes, las cuales son obligatorias. Había estado observando cómo era el desempeño, como iba funcionando esta maquinaria. Casi siempre muy alejado de participar de manera directa dentro de un directorio. Pero, si había algo que me llamaba la atención, era que el Secretario General casi siempre terminaba solo

¿Qué es un Secretario General?
Como su nombre lo indica es general, es decir; puede hacer de; relaciones, de actas, de hacienda, vocal. De ahí que quizás tengas que hacer de todo, y en su momento llegue la situación de quedarte solo. En este periodo (1 año generalmente) acontece algo curioso, pues pasas de ser un Secretario General (Dirigente) a ser un compañero mas de la comunidad, o viceversa, de ser un compañero más de la Comunidad, pasas a ser el Secretario General de la Comunidad …
Ser o ocupar un cargo como Secretario General representa una grave responsabilidad, sindicalmente eres la mayor autoridad dentro de una comunidad y al mismo tiempo eres el representante principal de una comunidad para con tu Sub Central, con tu Central, con la Regional, con tu Federación, y con el Municipio al que se pertenece …
Como Secretario General debes conocer y manejar el reglamento interno (si es que como comunidad se lo tiene). Debes estar sometido constantemente a cuestionamientos, pues resulta sencillo el nombrar a la autoridad, y muchísimo más sencillo resulta el cuestionarla. Se te observa constantemente de que trabajos o actividades que vas realizando, los cuales debes informar en la reunión general del sindicato. También debes estar pendiente de proyectos o cualquier otro beneficio que sirva de ayuda a los afiliados de tu comunidad. Estos proyectos o beneficios pueden ser rescatados del municipio, de los diferentes Concejales Municipales, de tu Regional o Federación, o en su defecto de organizaciones no gubernamentales ONGs, embajadas y otras, pero siempre debe de intervenir el municipio. Quizás un detalle a resolver …
Tampoco voy a negarlo, pues de una u otra forma debía o tenía que “servir” a la comunidad. Particularmente mi objetivo era el de ocupar un cargo como “Actero” (actas) o “Hacienda”. El ocupar un cargo dentro el sindicato para mis compañeros es considerado o denominado como parte de sus “usos y costumbres”. Yo particularmente mas lo veo como una manera de desligarse del problema, y que cualquier otro se haga cargo y vea como puede hacerlo. Personalmente veo que es ahí donde parte el principal y peor error que se comete dentro un sindicato, y lo cual repercute dentro el sindicalismo y las posteriores consecuencias en sus  esferas consiguientes …

Ahora;
¿Porque veo que es uno de sus peores errores?
Pues porque la elección de cualquier autoridad, ya sea secretario de hacienda o caminos o vocal y etc, se lo hace de una manera muy poco democrática. Particularmente no la veo como democrática, y muchísimo menos de manera orgánica. Todo es a dedo o por mención, es decir: Mencionan tu nombre, lo escriben en la pizarra, muchas veces sin tu consentimiento, y se procede a la votación, que en el fondo no es una votación, es mas algo como una especie de sorteo o ruleta electiva, mas o menos como el deshoje de una margarita, y al que le cae le cae. Generalmente este tipo de accionares ya está planeado, ya se lo estudia internamente, y entonces pasa a ser algo así como casi intencional, o mejor dicho, como algo casi mal intencionado …
La idea, es nombrar al siguiente Secretario General, lo demás es complementario. El pensamiento es: que sirva, que sepa, que vea como le hace y etc. Suena bastante torpe y hasta irracional, pero es un ritual que se practica muy a menudo dentro de una comunidad o sindicato. No debería ser habitual ni normal, pero se lo hace, y existe una causa, pues el ser Secretario General conlleva a gozar de bastante tiempo libre, conlleva el disponer de tiempo para las actividades del sindicato, y esto implica el alejarte de tus actividades habituales del campo. Un día de trabajo en el campo representa el almuerzo del día para tu familia …
Entonces ahí la razón de que sea poco deseado o anhelado el ejercer el cargo de Secretario General. Mucho menos ser elegido como Secretario de tu Sub Central (manejar asuntos de 3 o más comunidades o mas) y peor si te eligieran como Secretario General de tu Central (manejara asuntos de 3 o mas Sub Centrales). El tema de “servir” a tu comunidad, es bastante relativo, circunstancial, incoherente, subjetivo, impensado y todo lo demás …
De ahí que posiblemente el sindicalismo este bastante muy maltrecho en la actualidad …
A esto se suma que generalmente la gente que te acompaña; secretario de relaciones, de actas, de hacienda, de justicia y etc. Es gente con la que jamás planificaste conformar un Directorio, y mucho menos el conocer o abordar que acciones o planes podrían realizar, ejecutar o continuar durante la gestión. Incluso el tema de compatibilidad o de consenso de criterios o pensamientos no se toma para nada en cuenta. Y estos aspectos generalmente ocasionan que una gestión pueda ser: mala, regular, perjudicial, o bastante muy perjudicial. Pocas veces se da que una gestión sea buena, o que sea considerada como “buena” …
Para ejercer el cargo de Secretario General debes de impregnarte de un carácter de mando torpe, de hablar fuerte e imponer tu punto de vista y sin permitir replica. Este es un mecanismo muy usado, ya que difícilmente se recurre al consenso o el de solucionar las cosas de a buenas y conversando. Esto a su vez tiene y saca y rescata sus consecuencias, y estas son las respectivas molestias o fastidios internos que tu manera de proceder generan. Como jamás planificaste conformar un directorio con distintos compañeros, pues estos fastidios o enojos resaltan, y pueden contraerte falsedades, envidias y traiciones internas. No crean que en el campo no se viven estas cosas, mas al contrario, es moneda común, muy común …
Muy independientemente de tu cargo de Secretario General de tu Comunidad, también debes y tienes que participar de los ampliados trimestrales o de urgencia que realice tu Sub Central, o tu Central. Y en estos se observa mucho el cómo te vayas desarrollando dentro de estos ampliados, pues de ahí nacen las nuevas autoridades para justamente estos cargos. Si observan que participas u opinas te fichan, y se repite la formula de tu sindicato “desligarse del cargo y que otro se ocupe y que haga lo que pueda”.
  
¿Qué es una Sub Central y una Central?
Para explicarlo sencillo:
A partir del consenso de cuatro comunidades o sindicatos, estas pueden dar origen a una Sub Central. La cual deberá de encargarse de obtener “proyectos” para esas comunidades.  
A partir de 3 Sub Centrales, estas pueden dar origen a una Central. La cual cumple las mismas funciones de una Sub Central, con la ligera diferencia de que en esta ocasión manejas los proyectos de 3 Sub Centrales, lo que hace que tu cargo sea mucho mas complicado, pues no solo se trata de obtener proyectos, sino que también deberían de encargarse de fiscalizar estos proyectos, pero por lo general no lo hacen, más sencillo es el dejar esta función al municipio, el cual por lo general aprovecha el poco conocimiento o la complicidad de las autoridades sindicales. Es interesante y decepcionante el observar lo sencillo que es, o que se hace el “torcer” a esas autoridades sindicales. No crean que en el campo no existen los “vivillos” de siempre, estos existen, pero no visten de traje y mucho menos llevan una corbata …
Si dentro un sindicato no se llegase a resolver un conflicto o problema entre afiliados, este se deriva a la Sub Central. Si en la Sub Central no lograsen solucionar el problema, este se deriva a la Central. Solucionar problemas sindicales es otra de sus atribuciones, y para esto debes de conocer la razón por la que nace el problema, y esto implica revisar actas de todas las gestiones pasadas …
Cabe mencionar que ninguno de estos cargos es reenumerado, no se cobra, o no se debería de cobrar, lo cual no siempre acontece. Lo anecdótico es que esta actividad dirigencial si te implica gastos y egresos económicos y muchísima pérdida de tiempo …
Como experiencia sirve, lastimosamente no siempre es para bien …

El siguiente paso es lograr ocupar un cargo dentro de tu Federación o Regional.
Al ocupar o lograr un cargo dentro de tu Federación obtienes el rotulo de: “Ejecutivo”, y trabajas de manera directa en proyectos y la distinta variedad de actividades que se generan con el Municipio, ADEPCOCA - COFECAY y otras instituciones Gubernamentales.
Mismo efecto se produce al lograr ser dirigente de tu Regional, la Regional va ligada al área Comunal. Los comunales son la cabeza dirigencial de los productores de la hoja de Coca, ellos son un directorio semi-independiente dentro un sindicato agrario. Y trabajan en coordinación permanente con ADEPCOCA – COFECAY y MUNICIPIO …
Hoy en día, estas distintas cabezas, que en resumen y esencia son lo mismo, y que en lo concreto y real deberían de ser lo mismo, se disputan poderes internos (afinidades políticas) y ocasionan divisionismo dentro el sindicalismo Yungueño …
Existe muchísimo por analizar, y no por las cabezas (pues a ellas no les conviene), sino por las bases, pero se está dejando este aspecto al azar. El fraccionamiento trae consecuencias y origina un retraso a la región. Se necesita reestructurar este armazón, y reitero desde las bases. Pero lastimosamente observo que no existe la voluntad necesaria. Y la razón es bastante sencilla: …“divide y reinaras”…

De un análisis de mi experiencia que representa el ser, y hoy ejercer como Secretario General de un sindicato agrario, pasamos a observar lo que contrae y lo que conlleva en sus distintas etapas o escalas. Particularmente debo decir que estoy decepcionado, pues no existe un compromiso de servicio, sino más bien de servirse. Jamás observe una rendición de cuentas claras y concisas de una gestión. Como tampoco observe trabajar a un directorio completo. Siempre existen observaciones y siempre se deja todo a medias y para el que sigue o para el que lo toca. Si haces bien las cosas, no sirve. Y si las haces mal, te haces de oídos sordos, de la vista gorda, dejas pasar el tiempo y que este se encargue de enterrarlo y taparlo con el pasar de los días, meses y años …

E aquí que posiblemente determinados “procesos” se desgasten y que no obtengan ni tengan continuidad y mucho menos recambio. Pero principalmente que no se perfeccionen y mucho menos se solidifiquen. Al parecer todo va a ser una apuesta a lo circunstancial y que venga lo que venga. Se sufre de una pésima educación, preparación y particularmente de una ausencia inmensa de IDENTIFICACION, y mecanismos o herramientas o procedimientos para modificarlos, no avizoran, tanto de las circunstanciales cabezas,  como de las eternas bases …
Tanto por hablar y desmenuzar …

El Secretario General …

Saludos Totales …