Mostrando entradas con la etiqueta Datos THE STRONGEST. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Datos THE STRONGEST. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de agosto de 2016

“El Indio” Aurinegro…


“El Indio” Aurinegro…

Fuerza, garra, temperamento, técnica, compromiso, identidad. Todos ellos términos muy acentuados en la anatomía Stronguista. Entonces, cuando uno va escudriñando y averiguando sobre los jugadores que en su momento formaron parte de THE STRONGEST, de poco en poco va encontrando y descubriendo a distintos jugadores y personajes que vistieron la camiseta Aurinegra, mismos que de una manera trascendental, singular, gota a gota, balonazo a balonazo, le fueron dando gota a gota y dentro del campo de juego, la forma, identidad y característica indiscutida, patentada e incrustada que tiene THE STRONGEST.
Y dentro de esas figuras, se encuentra una muy especial, Don Gerardo “El Indio” Peláez. Jugador que patentaría una frase inmortal: …“En el futbol la pelota pasa, pero el rival no”… lo cual ya de entrada mostraba el tipo de jugador que era. Capitán indiscutido y líder innato de la década de 1930. Peláez destacaba por su polenta y juego recio, lo cual le sirvió para lograr ser nominado al seleccionado nacional.
Pero aparte de esa característica de jugador fuerte y recio, Gerardo Peláez poseía una otra virtud, él dominaba 2 idiomas, el castellano y el aymara. A esto cabe señalar e indicar que el idioma aymara era bastante usado dentro nuestro plantel, y en especial dentro nuestros jugadores. Si bien no formaba parte de una particularidad exclusiva, el aimara se manejaba de manera muy frecuente en THE STRONGEST, en todo caso no está por demás señalar que nuestro tradicional grito de guerra; “Warikasaya, Kalatakaya, Hurra! Hurra!”, es pues en idioma aymara.
A continuación, extraigo un párrafo más del libro Pasión Centenaria, del escritor Ariel Sanjinés Díaz, párrafo en el cual encontraran algunos detalles más al respecto del impecable “Indio” Peláez.
----------------
… “Otro futbolista que estuvo plenamente identificado con los colores “Oro y Negro” fue Gerardo Peláez, a quien le decían el “Indio”, porque en el campo de juego era un líder y caudillo, por otra parte, daba instrucciones a sus compañeros en Aymara, Él creía, con justa razón,         que despistaba a los rivales, porque no entendían nada. Era un hombre y un futbolista de carácter fuerte y recio, siempre dejaba el alma en los partidos, solía decir “en el futbol la pelota pasa; pero, el rival no”. En una ocasión fue al piso con un contrario, y el golpe fue duro, ambos jugadores, quedaron varios segundos tendidos en el terreno de juego, así que los camilleros ingresaron para socorrer a los lesionados, los compañeros del capitán “Indio” Peláez se asustaron; cuando estos se acercaron al lugar, les guiño un ojo y les dijo en aymara: “Janiu Kamachasti”, que significa en castellano “No tengo nada”. Fue un ganador total, incluso se dio el lujo de obtener la medalla de plata en los Juegos Bolivarianos de Colombia, con la selección Boliviana (1938)”…
----------------
Como este tipo de jugadores, THE STRONGEST poseyó una infinidad en su centenaria existencia. La fuerza, el temperamento, la garra y esa cualidad de enamorarse e identificarse con nuestra camiseta es pues ya de larga data, y Don Gerardo “El Indio” Pelaez, es pues uno de los mejores ejemplos de la década de 1930.
Hasta una nueva oportunidad con otro dato interesante de nuestra jugosa historia centenaria en Oro y Negro.
Saludos Totales Aurinegros…


Áurico, ca. adj. De oro.

viernes, 10 de junio de 2016

Los CINCUENTA MIL DOLARES y Datos a seguir ...

Dado el ultimo acontecimiento con el Sr: Felix Berdeja, el cual fuera ex DT de nuestro Club por no menos de 3 meses, el cual presenta un juicio al Club, y en el cual reclama una deuda que bordea una indeminizacion de CINCUENTA MIL DOLARES (lo resalto pues me parece inaudito y descarado) y que muestra y demuestra que nuestro Club aun pasa por problemas económicos a razón y origen de las nefastas gestiones pasadas ...
Generalmente los "Títulos" cubren estos aspectos. Ocultan la realidad. Todos creen que las cosas dentro THE STRONGEST son "bonitas" o sencillas y agradables. Pero no es así, aun quedan bastantes cosas por arreglar y solucionar ...

En tal sentido y como mal siguiendo esa mala costumbre de NO saber darle solucion a este tipo de temas y dejar y esperar que "el siguiente" cargue con las deudas (que jamas se acaban), es que situó este tema para que quede como referente ...
No se quien sugirió la llegada de Don Mauricio Soria, pero a estas alturas poco o nada importa, el detalle pasa por saber y conocer que su etapa fue bastante mala, malisima, pésima, y la ruptura contractual conllevo a malos y ásperos malentendidos entre partes, que de seguro darán tela para cortar mas adelante ... ¿Para cuando? ... No lo sabemos, ni lo sabremos, hasta ese momento (del juicio) ... 
Pero la queja y el fastidio de Don Cesar Salinas pasa por el poco o nulo seguimiento al caso de Don Felix Berdeja, y peor aun que los ex Dirigentes no dejaran documentos para realizar una defensa de los intereses del Club. Algo lastimosamente es "Moneda comun" en el pensar y razonar de nuestros dirigentes. Duele, pero asi no mas esssss.... 
Entonces, copio esta entrevista que le realizaron a Don Cesar Salinas, días después del alejamiento de Don Mauricio Soria ... 
Las cosas no habían sido como aparentaban ... 
Y dicen:
------------------------------------------------------------------------------     

César Salinas : ‘La clasificación la perdimos por Soria’

— ¿Fue maltratado Mauricio Soria en The Strongest?
— Para nada, lo recibimos con mucho cariño, con la esperanza de que hiciera un buen trabajo. Nunca nos metimos como dirigencia en su trabajo; además con el carácter que tiene, quién se va a atrever a maltratarlo.
— ¿Qué derivó en su salida?
— No sabíamos nada hasta que se dio el viaje a Buenos Aires, por la convivencia de uno o dos días nos enteramos del carácter déspota y hasta racista del técnico. No es chisme cuando exijo un informe al jefe de la delegación en los viajes y es ahí que me entero de las cosas. En Valera ni qué decir, hubo mal ambiente entre técnico y jugadores, incluso con el preparador de arqueros (Marco Vallejos) estuvieron a punto de llegar a los golpes con un jugador. Quiero decir a la hinchada que la clasificación a octavos de final la perdimos por culpa de Soria en Venezuela.
— ¿Hubo posibilidad de llegar a una solución?
— Los jugadores no me dijeron nada, hablé con administrativos y gente de apoyo. Todos podemos cometer errores y se puede recriminar, pero hay límites, ese límite fue excedido 100 veces por Soria. Nos enteramos de que era muy vertical, déspota y como dirigencia concluimos que su presencia era un factor de indisposición para el equipo.
— ¿Por qué el club no lo defendió de la agresión que sufrió en Warnes?
— Nos reunimos en mi casa el técnico, el abogado Martín Iturri y el dirigente Freddy Téllez; Soria quería renunciar, irse ese rato si no le defendíamos, exigió que se tomen medidas. Entonces Iturri se ofreció para defenderlo, le pidió los antecedentes, pero al día siguiente lo llamó y le dijo que todo se quede ahí, prefería estar concentrado en su trabajo.  
— ¿Defenderlo significaba que empresas de dirigentes tengan problemas?
— Para nada. Institucionalmente no podemos reaccionar como quería. No peleamos con Romero porque ellos llamaron para un arreglo interno, no público, no había más que hacer. Un día Soria quería guerra; al otro, no.
— ¿Cómo es su relación con  el ministro Romero?
— Como con cualquier otro dirigente, nos encontramos y saludamos en reuniones de Liga o como cuando llegó Gianni Infantino (presidente de la FIFA).
— ¿Es cierto que Soria pidió un porcentaje de premio si se clasificaba en la Copa?
— Pidió, pero no le correspondía porque dejó de trabajar, causó la eliminación por la relación con el plantel y administrativos. Eso se cae, no corresponde. Con Soria llegamos a un acuerdo que no me convence, pero él se cerró.
— ¿Le pidieron firmar una carta en la que decía que el club no le debía nada?
— Le mandamos una carta, pero si no estás de acuerdo no tiene valor legal. No le obligamos, solo reflejamos una conversación que tuvimos horas antes.
— ¿Le deben?
— Se le debe un 50% del acuerdo y se le pagará a pesar de que se refirió de manera despectiva a la dirigencia del club.
Perfil
Nombre: César Salinas  Sinka.
Nacimiento: Caquiaviri, La Paz, 18 de agosto de 1961
Profesión: Empresario.
Ocupación: Presidente de The Strongest desde octubre de 2014
La dirigencia piensa que el proyecto del DT venezolano puede seguir hasta diciembre
------------------------------------------------------------------
Nota de:
La Razón (Edición Impresa) 
J. Asturizaga / La Paz
27 de abril de 2016

http://www.la-razon.com/marcas/futbol/Entrevista-cesar_salinas-the_strongest_0_2480152016.html

Saludos Totales ... 

lunes, 18 de abril de 2016

Warikasaya!! …Kalatakaya!!...




Warikasaya!! …Kalatakaya!!

En el libro “Pasion Centenaria” de Don Ariel Sanjinés Díaz, encontraremos dos versiones del Grito de Guerra Atigrado, pero antes de eso nos preguntaremos lo siguiente:

¿De dónde y cómo nace nuestro grito de guerra?

THE STRONGEST en sus más de 100 años, reúne sin lugar a dudas una infinidad de datos, anécdotas y curiosidades, propias de un Club de Fútbol, y entre una de ellas y como buenos ciudadanos Atigrados está el de conocer y saber responder el cómo se origina nuestro tan famoso, autentico, original y temeroso grito de Guerra.

Así es que, revisando las páginas del Libro: “Pasión Centenaria” de Don Ariel Sanjinés Díaz, nos encontramos con estos párrafos que intentan explicar el origen de nuestro grito de guerra. Entonces, la primera versión comienza allá por mayo de 1931, y la segunda y quizás la más repercutida y conocida un par de años después.

Y dice:
-------------------------------------------------------------------------
… Pasado el amistoso ante New Players, el elenco “Stronguista” fue invitado a una gira por la capital de la republica, Sucre, para celebrar el aniversario del 25 de mayo, sus rivales, Junín y Stormers, ambos cayeron ante el “Tigre”, según comenta Oporto Lenz:…“la delegación estaba presidida por el titular Adolfo Azcarrunz y el delegado Francisco Villarejos, periodista, quien, hablaba aymara, antes de la primera presentación del plantel en Sucre, renio a todos los jugadores y les enseño un grito para que salieran a la cancha ¡Huarikasaya… Kalatakaya…!!!, proverbio que a toda voz y con todo vigor debía de gritar el capitán del equipo, para ser respondido no solo por los futbolistas, sino por los hinchas, con los términos: ¡Hurra, Hurra…!!!, como expresión de un grito de combate, así nació y se creó esta famosa frase que significa más o menos “Rompe la piedra, tiembla la Vicuña”, es decir, el juego del equipo se equipara a la fuerza y a la agresividad del frio de la montaña, capaz de agrietar o desportillar a sus rivales, o incluso hacer estallar a las mismas piedras”.

La versión de los hinchas “Gualdinegros” es que el grito de guerra ¡Warikasaya… Kalatakaya…!!, nación en una verbena de San Juan, Humberto “chino” Riveros (tio del “Chupa”, hincha No 1) un genio para todo, quiso darle un sentido al juego de THE STRONGEST y como hablaba aymara, empezó a gritar ente todos los presentes, quienes respondían Hurra, Hurra. Nunca se sabra a ciencia cierta, cual es la versión original sobre el grito de guerra.
-------------------------------------------------------------------------

Ahora. Un dato a conocer y resaltar al respecto de nuestro grito de guerra.

THE STRONGEST nace y se origina tras una iniciativa popular, y en tal sentido no es de dudar que entre los fundadores y la gente que a posterior llego a cautivarse por los colores y estigma de muestra institución, todos ellos hablaran y conociera y supieran de hablar nuestro idioma nativo de nuestra region, el Aymara. Y este no es un dato menor, mas al contrario, este detalle hace que THE STRONGEST adquiera una mayor relevancia y compenetración social y cultural, y ante este acontecimiento podemos afirmar con certeza que nuestro Club es el único que posee, tiene y usa una frase en idioma nativo original, que es propio y auténticamente nuestro.

… “Warikasaya!!...Kalatakaya!!... Hurra!!...Hurra!!...
Que traducido al castellano diría algo así:
…“Tiembla la Vicuña!!... Revienta la piedra!!... Hurra!! Hurra!!...

Y el Hurra, Hurra, y una vez descifrado el Warikasaya, Kalatakaya, puede tranquilamente ser interpretado como un; Cierto, Cierto, o un; Así es, Así es.

En todo caso la pronunciación en aymara es sencilla, pero esta adquiere una frecuencia impresionante cuando la ejecutamos en conjunto en la mítica Curva Sur. Cabe recordar que este nuestro grito de guerra adquiere su mayor relevancia y popularidad en toda la temporada que fue ejecutada y entonada por nuestro inmortal Raúl “Chupa” Riveros, quien en principio lo ejecutaba en el túnel previo a la salida del grupo de jugadores al acampo de juego (como una especie de arenga), y luego el “Chupa” se dirigía hacia la hinchada y ejecutaba a viva voz el Huarikasaya, Kalatakaya, y este suceso era respondido por todo el estadio y muy en especial por  todos ciudadanos Atigrados de la mítica Curva Sur, quienes respondían con un vigoroso y ensordecedor, Hurra!!... Hurra!!...

Hoy en día ya no contamos con alguien que lleve y cargue la batuta desde los camerinos hasta el campo de juego de nuestro tradicional, autentico y original grito de guerra, pero aquello no impide a que suene y retruene. La fama del mismo ya trascendió nuestras fronteras y es otro de los cientos de miles de detalles que hacen de THE STRONGEST el Club más representativo y arraigado de nuestro pedazo de tierra. Este grito es quizás minimizado por los intelectuales de nuestro futbol local, pero valorizado y repercutido por distintos individuos identificados con este nuestro Planeta Fútbol.

Entonces, terminamos este texto con el sello que nos dejaron y legaron y que nos identifica como fieles ciudadanos atigrados.

Warikasaya!! … Kalatakaya!!
Hurra!!... Hurra!!...

Saludos Totales…

Pd.- parte principal de este texto esta extraído de las páginas del Libro: Pasión Centenaria de Ariel Sanjinés Díaz. Pág. 30 y 31

1930, Campeón invicto y con valla invicta…



1930, Campeón invicto y con valla invicta…
El portero José Bascon se lleva este galardón, que aun no es emulado…

Y el texto de las páginas del libro de Don. Ariel Sanjinés Díaz nos transportan en el tiempo y nos cuentan, respaldan y relatan el siguiente dato histórico Atigrado y nacional…

----------------------------------------------------------------------------
…“En 1930, la ciudad de La Paz, contaba con un escenario digno y moderno, el 16 de enero se inauguro en la zona de Miraflores, el estadio “Hernando Siles” (Olímpico La Paz); los equipos llamados a estrenar el césped en un amistoso, fueron los más representativos y tradicionales de esa época, THE STRONGEST y Universitario, clásicos rivales.

El cuadro “Stronguista” venció 3 – 1, y el primer jugador en estrenar las redes, a los siete minutos, el “Aurinegro” Eduardo Reyes Ortiz, luego marcaron Barreda y Pinilla, todos en la primera fracción. Al encuentro asistieron 25.000 personas, abarrotando el cemento del nuevo escenario deportivo.

Con un moderno estadio en la zona de Miraflores, el torneo de 1930 de la Asociación de Futbol de La Paz, se desarrollo con un favorito, de principio a fin, los “Tigres” que fueron campeones, no perdieron un lance; su arco mantuvo el invicto. En la final, derrotaron y dejaron en el segundo lugar a un equipo de reciente fundación (1927), que llevaba el nombre de uno de los libertadores de Bolivia, Bolívar.

En la gran final, disputada el 27 de julio de 1930, los “Aurinegros” vapulearon a su rival de turno, el equipo celeste, que no pudo hacer pie en ningún momento. La alineación: Bascon en el arco, Gonzales y Quisbert en la defensa; Urquizo, Beltrán y Quiroga, en el mediocampo; la delantera, Bullain, Chávez, Pinilla, Toro y Sánchez. Faltando 10 minutos para el término del primer tiempo, una veloz corrida de Chávez, pasa el balón a Sánchez, este toca de primera a Pinilla, quien dispara a una esquina descuidada del arquero rival, Velasco; el 1 – 0 señala justicia en el marcador. Cuando intentaban reaccionar los rivales, los “Aurinegros”, atacan en forma contundente; un tiro libre cobrado por Gonzales, su pase hacia Chávez, quien toca para Pinilla, este desborda y envía un centro, conectado por Toro y Sánchez, quienes incluso ingresan con la pelota hasta dentro el arco.

El segundo tiempo, un verdadero paseo de los “Oro y Negro”, su rival no podía entender que pasaba; Pinilla, en otro veloz ataque, define con calidad ante la salida del arquero contrario, el 3 – 0 ya es lapidario para las aspiraciones celestes, restaban ocho minutos de los 90, un tiro de Bullain pega en el travesaño, el rebote es recogido por el defensa rival, Peñaranda, y el autogol señala el 4 – 0 definitivo y consagra al plantel “Gualdinegro” campeón, invicto de valla (1930).

José Bascon, no paso ningún susto para defender su portería, así que logro mantener su invicto, este torneo ganado brillantemente por los “Gualdinegros” es el primero en la historia de Bolivia, con la marca de no haber recibido un gol en su arco, pocos equipos en el mundo pueden gozar de este privilegio.
-------------------------------------------------------------------------------------

Jose Bascon, arquero imbatible de THE STRONGEST F.C. en los fines de semana, y virtuoso pianista en los restantes días de esas largas décadas  ...

Este acontecimiento de ganar un torneo de manera Invicta y más aun con el arco Invicto no es un dato menor, pues hasta la fecha y pasado más de un Siglo de la creación de la primera asociación de futbol de nuestro país (la AFLP), este acontecimiento no fue, no es, ni será (lo dudo bastante) emulado o igualado por algún otro club de nuestro territorio futbolero. Además de reiterar que este logro se obtuvo ante aquel equipo que con el tiempo se convertirían en nuestros tradicionales malos vecinos del frente.

Saludos Totales…

Texto extraído del Libro: Pasión Centenaria 1908 – 2008
De: Ariel Sanjinés Díaz
Pág. 27, 28, 29. 


miércoles, 10 de febrero de 2016

Algo más de 54 Mil Atigrados…


Algo más de 54 Mil Atigrados…
Segundo torneo de 1988…

Y el texto dice:
-------------------------------------------------------------------------------
Efraín Gutiérrez, reelegido para presidente. El objetivo rearmar el plantel, y comenzar desde el arco, el argentino Caruso, suplente de Galarza en años anteriores volvió a ser contratado; Freddy Valda, era la primera opción para ser el nuevo estratega, no se puso de acuerdo con los dirigentes y así llego el cochabambino Jhonny Bermúdez, de corta trayectoria en equipos profesionales, porque era un entrenador que trabajaba en divisiones menores.

Ante la falta de refuerzos. Bermúdez tuvo que conformarse con el plantel del año pasado y el posibilito la llegada de juveniles como Williams Troncoso y logro la consolidación de Gariazu, como guardameta.

Néstor Raúl Orellana, empezó a destacar con sus goles, ya no tenía la sombra de Panichelli, así que se convirtió en el goleador del elenco, mientras los “Aurinegros” empezaban a mostrar otra fisonomía de juego. En argentina, Ramiro Castillo hacia noticia, en agosto fue contratado por Argentinos Juniors, era un escalón mas arriba en la carrera del “Chocolatín”; el técnico de su nuevo equipo era Nito Veiga, un viejo conocido. En su nuevo club compartió con grandes jugadores, los entonces juveniles Carlos Mac Allister (luego ídolo de Boca) y Fernando Redondo (icono del medio campo de Argentina y Real Madrid).

Las huelgas se hicieron una característica en el plantel, la falta de pago no era entendida; José Saavedra Banzer y Rafael Mendoza, ex presidentes, pidieron la renuncia del directorio, presidido por Gutiérrez. El 22 de agosto (1988), Bermúdez estaba a punto de retirarse por los problemas internos; también la hinchada exigió la salida de los dirigentes, produciéndose el alejamiento de estos y el 13 de septiembre, Rafael Mendoza se hizo cargo del Club THE STRONGEST.

Con un equipo disminuido y sin un banco de suplentes competitivo, el cuadro “Atigrado” se dio modos para pelear los primeros lugares; llego a prueba, el delantero paraguayo, Julián Jiménez, cuando ya se jugaron 10 fechas.

El balance de Bermúdez y los suyos, seis triunfos, un empate y tres derrotas, 17 goles a favor y 12 en contra. Terminar las jugadas en gol era la obsesión de los “Atigrados”, la defensa, se iba afirmando paulatinamente, Gariazu se convirtió en figura y su titularidad no era discutida.

Sin contar con el visto bueno del técnico, el delantero Jiménez siguió practicando, hasta debutar el 16 de octubre en Tarija, en el empate 1 – 1 ante Ciclón. Su anotación en redes contrarias, en la fecha siguiente, en la goleada 3 – 0 sobre Blooming en La Paz.

Bermúdez tenía una opción real, una referencia dentro el área contraria, Jiménez se transformo en el numero 9 esperado; en las últimas fechas, el “Tigre” continuo luchando por el título, con sus limitaciones, incluso en el clásico, perdía 0 – 2; aunque, mostro su antigua garra y nivelo el marcador; Jiménez marco el descuento a los 29 del segundo tiempo y el empate definitivo, obra del “Chancho” Ayaviri, quien quemaba sus últimos cartuchos y logro la paridad, faltando seis minutos para la conclusión del encuentro.

Pasadas las 24 fechas, lograron el Sub campeonato con 31 puntos, quedaron a cuatro del primero, la campaña no fue mala, tomando en cuenta los problemas de preparación, refuerzos y ser un equipo corto en cuanto a nombres. El desafío de Bermúdez, era el de confirmar y consolidar el juego en el segundo torneo de la temporada.

El 14 de diciembre (1988), se inicio el segundo certamen, y comenzaron con el pie derecho, ganaron 2 – 0 a Litoral, con goles de una revelación, Troncoso y de Jiménez, quien se mando un verdadero golazo, ya que este fue de chilena. En la fecha siguiente, vencieron el clásico 2 – 0, con un doblete de Ayaviri, sin duda alguna el Tigre estaba de retorno, y sus rivales lo sentían.

Clasificado a semifinales, debían de enfrentar a su viejo rival de instancias decisivas, Oriente Petrolero; en su último enfrentamiento, por la anterior temporada, los “albiverdes” eliminaron a los Atigrados, sin duda alguna serian partidos emocionantes.

En Santa Cruz, Oriente se impuso difícilmente 1 – 0; en la fecha revancha, los Atigrados rugieron como antes y vencieron 3 – 1; una jornada completa, si Gariazu ya despertaba simpatías por su particular “look”, de melena y barba, pantalones entalladísimos y estilo volador, ese día se podría decir, se gano definitivamente a la hinchada, al contener un penal ejecutado por Celio, el cerebro de los “Orientistas”.

En la final, posterior a la celebración por la eliminación de Oriente, uno de sus enemigos íntimos en definiciones, ahora debía de encarar una difícil misión, enfrentar a la sensación, al “boom” del torneo, Destroyers; los “canarios” contaban en sus filas con varios juveniles de la famosa escuela “Tahuichi”, entre los que destacaban, Erwin Sánchez, “Platini”, por su estilo cerebral, similar al gran jugador francés; Mauricio “Tapera” Ramos, otro volante con llegada y de una zurda con buen remate; finalmente el trió de “mosqueteros” lo completaba Marco Antonio Etcheverry, quien seria bautizado como “Diablo” y llego a ser el futbolista Boliviano más famoso del mundo; esa es otra historia.

El 18 de enero de 1989, se jugó la primera final en Santa Cruz de la Sierra, esa noche el favoritismo quedo por los suelos, porque THE STRONGEST jugó como en su casa y venció 1 – 3 a domicilio, con goles de Ayaviri, Illanes y Ortega. Los “Destroyanos” no lo podían creer, realizaron una gran campaña semanas atrás y debían ganar en La Paz.

El domingo 22 de enero, no únicamente se consagraron campeones sin objeción, sino, que en esa jornada se produjo la asistencia más alta en toda la historia del estadio Hernando Siles; 52. 297 espectadores pagaron su entrada, sumando las 1.840 personas libres; dando un total de 54.137 espectadores; simplemente increíble, algo que solo el TIGRE puede lograr.

El cotejo fue nervioso, electrizante al principio, la expectativa era enorme, Jiménez abrió la cuenta para algarabía de las más de 50 mil personas, ese grito de gol se escucho en toda La Paz; el “negro” Orellana anoto el segundo y definitivo.

La vuelta olímpica fue aplaudida y los futbolistas fueron ovacionados por la tribunas repletas, ahora jugar la Copa Libertadores, versión 89 ante equipos uruguayos. Rafael Mendoza Castellón, desde la presidencia, logro conducir a buen puerto a su querido Club.

Alineación THE STRONGEST campeón segundo torneo 1988:
Parados: Coronado, Gariazu, Illanes, Fontana, Martínez.
Cuclillas: Ortega, Jiménez, Arce, Rocha, Ayaviri, Troncoso.

Texto extraído del Libro: Pasión Centenaria 1908 – 2008
De: Ariel Sanjinés Díaz.
Pág.- 166 – 167 – 168 – 169.
--------------------------------------------------------------------------------------------

Las gestas de THE STRONGEST son varias y variadas, y no solo se resumen a lo que aconteció en este nuevo milenio. Y para conocer y sobrevalorar aun mas a nuestra institución Atigrada, es que los invito a leer, averiguar y buscar textos que rememoran e informan de estas variadas gestas y acontecimientos históricos de THE STRONGEST dentro y para el Futbol Boliviano.


Saludos Totales…